Promoción de las mujeres productoras de karité

Con este proyecto se da continuidad a la labor realizada por ASF-E en Burkina Faso a lo largo de estos años, fortaleciendo las agrupaciones y/o colectivos más vulnerables y potenciando el tejido asociativo desde una perspectiva de género como motor básico y esencial de desarrollo integral y local. Particularmente en este caso, se prioriza el empoderamiento de un colectivo vulnerable como es el de las mujeres en zonas rurales a partir de incidir en el desarrollo económico-comercial local. El proyecto se ejecuta en la Comuna Rural de Tanghin-Dassouri, más concretamente en 22 de los 31 poblados que la constituyen. En un país dónde el 88 % de las mujeres son analfabetas, la cooperativa de producción de karité hace un trabajo notable de producción y comercialización de este aceite para la producción de margarinas y productos cosméticos y farmacéuticos.

jueves, 8 de septiembre de 2011

...Fin...


Las grandes películas siempre terminan con un “The End” pues con un “Fin” termina esta gran experiencia. Podría decir que también termina el proyecto, pero en realidad el auténtico proyecto acaba de empezar. Lo único que ha terminado es la participación de ASFE para la construcción de las infraestructuras. Es la hora de la asociación Ragussi para coger el relevo y seguir en solitario. No tengo ninguna duda de que lo conseguirán. Quieren, lo desean y están preparadas. 

Tras las vacaciones de verano retomo este blog para escribir el último post y contaros como se desarrolló el mes de julio, el último mes en el terreno. El mes en que quemar los últimos cartuchos y el mes en el que disfrutar y felicitarse por tanto trabajo hecho.

El sprint final empezó el día 8 de julio, con la llegada al Ouagadougou de Manel, técnico de ASFE en la demarcación de Cataluña para realizar una misión exploratoria para identificar futuras contrapartes y proyectos. Mientras Manel organizaba los contactos, cerraba reuniones y el programa de visitas, nosotros en la obra nos peleábamos con los acabados y la limpieza final. A mediados de julio, entre reuniones y visitas de la misión exploratoria, dábamos por finalizada la obra. Si! Felicitaciones, elogios y todos más contentos que unas pascuas! Ahora solo falta que las mujeres del centro la hagan suya, la ocupen y le den vida. Amén de que crezcan las buganvilias! Aquí os dejo unas fotos del resultado final:
















Julio pero, nos dio aún, otras alegrías. Y es que la misión exploratoria salió a pedir de boca y nos llevó a recorrer buena parte del territorio burkinabés, de norte a sur y de este a oeste, detectando, entrevistándonos y visitando un buen número de contrapartes y proyectos. Espero que el grupo de voluntarios de “Africa del oeste” de la demarcación hayan vuelto con fuerzas de las vacaciones, porqué las van a necesitar! Y entre tantos viajes, tantas visitas y tantos kilómetros, nos escapamos a Mali, a Bandiagara, dónde se prepara uno de los próximos proyectos de ASFE, para reunirnos nuevamente con la contraparte, preparar documentación, cerrar cuestiones varias y una breve visita a la zona... fantástica! 






Y ya de vuelta en Ouagadougou… últimos días. Tras ocho meses en Burkina, volvemos a casa con el corazón encogido por la pena de dejar este maravilloso país y sus maravillosas gentes. Antes pero, inauguramos el centro, con la presencia de todas las autoridades locales, las beneficiarias y la gente que participó en el proyecto. Discursos, bailes, cantos y sobretodo… muchas emociones.






Y con esto me despido ya, agradeciendo y felicitando todo el equipo de ASFE y todo el personal local por su esfuerzo, su ayuda y su excelente trabajo… Gracias a todos hemos podido llevar a cabo este proyecto a pesar de las dificultadas encontradas por el camino. Ha sido un auténtico placer.

Mnai yelilamé, màmsonguà Burkina màmsompaamà yída úsogo mamsonguà mbàs Burkínaka.” (Espero haber dado a Burkina tanto como Burkina me ha dado a mi)