Promoción de las mujeres productoras de karité

Con este proyecto se da continuidad a la labor realizada por ASF-E en Burkina Faso a lo largo de estos años, fortaleciendo las agrupaciones y/o colectivos más vulnerables y potenciando el tejido asociativo desde una perspectiva de género como motor básico y esencial de desarrollo integral y local. Particularmente en este caso, se prioriza el empoderamiento de un colectivo vulnerable como es el de las mujeres en zonas rurales a partir de incidir en el desarrollo económico-comercial local. El proyecto se ejecuta en la Comuna Rural de Tanghin-Dassouri, más concretamente en 22 de los 31 poblados que la constituyen. En un país dónde el 88 % de las mujeres son analfabetas, la cooperativa de producción de karité hace un trabajo notable de producción y comercialización de este aceite para la producción de margarinas y productos cosméticos y farmacéuticos.

martes, 26 de abril de 2011

Entrevista a Salemata. Beneficiaria del proyecto

Salemata, 47 años, madre de 4 hijos. Es la directora del primer turno de mujeres y encargada de organizar los equipos de trabajo en la asociación Ragussi desde 1998. Entró en 1996, cuando todo empezó, siendo una de las primeras mujeres que se incorporó a la asociación. Se declara cristiana y también seguidora de la religión de sus ancestros. Sin estudios previos, se ha alfabetizado a través de los cursos que da la asociación a sus componentes. Como siempre, me recibe con una enorme sonrisa, y se ríe vergonzosa cuando le digo que me gustaría hacerle una pequeña entrevista.


-¿Que representa la asociación Ragussí para ti?
-Es mi independencia, la posibilidad de tener mis propios ingresos sin depender de mi marido, pero también de aportar dinero a la economía familiar y ayudar a mis hijos. Es un espacio donde soy yo misma, aquí no soy solo la mujer “de”, aquí soy Salemata, directora de equipos y parte de ellos, las chicas son mi segunda familia.

-¿Directora de equipos? ¡Menuda responsabilidad!
-Sí, no es sencillo organizar a las mujeres burkinabesas, todas tenemos obligaciones familiares, pero la dirección confía en mí y también las mujeres. Y me gusta porque hago algo útil y porque nos gusta compartir este tiempo entre nosotras, ayudarnos, hablar y por supuesto, trabajar!

-¿Y con la cooperación internacional, también te gusta trabajar?
-Sin la cooperación la asociación no habría llegado donde ha llegado. Seguramente seguiríamos aquí, empezamos sin ella, pero nos ha permitido crecer, tener espacios de trabajo dignos, producir más y mejor.

-Por aquí han pasado los suizos y los canadienses, y ahora nosotros. ¿Qué esperas de nuestra intervención?
-Con los suizos y canadienses pudimos desarrollar nuestra producción de manteca. Con la sala de producción de jabonería y el almacén podremos ampliar el negocio, ya que ahora producimos muy poco por falta de un espacio adecuado. Y podremos venderlo directamente nosotras gracias a las tiendas. Pero lo que más me gusta es que mejoraran nuestras condiciones de trabajo.

-¿Cómo crees que mejoraran?
-A parte de las instalaciones adecuadas, la guardería es muy importante, ahora los hijos de las chicas están todo el día corriendo por todas partes y es peligroso, con los fuegos y las máquinas. Y molestan cuando estamos en clase de formación o alfabetización, porqué quieren estar con sus madres, entran en el aula, lloran y la madre tiene que salir y se pierde parte de la clase.

El vallado del centro es muy importante para tener el certificado de producto biológico, ya que ahora entran los perros y las cabras y éstos podrían contaminar nuestra producción y estropear todo nuestro esfuerzo por conseguir un producto sin contaminantes. Los espacios a la sombra para poder trabajar fuera sin estar bajo el sol y los alojamientos también ayudaran mucho. Hay mujeres recolectoras que vienen a las formaciones desde muy lejos y tienen que quedarse a dormir en el centro, ahora duermen en los almacenes como pueden. ¡Un espacio donde alojarse será genial! Y por supuesto las duchas y los baños también vendrán muy y muy bien.

-¿Y el resto de alojamientos?
-Podremos alojar a los visitantes y turistas, y estos ingresos extras, podremos reinvertirlos en seguir mejorando el centro.

-¿Seguir mejorando? ¿Hasta dónde queréis llegar?
- Mmmm… no sé,  mucho más, quiero que muchas más mujeres puedan entrar en la asociación y se beneficien de lo mismo que me he beneficiado yo. Ahora ya somos más de 1.200 mujeres en la asociación, y esto repercute sobre sus 1.200 hogares ¿Cuántos hijos pueden haber sido? ¿2.000, 3.000, 4.000? ¡Imagínate!
-¡Qué barbaridad!

-¿Te gusta como están quedando los edificios?
-Si ¡me encantan!

-Claro, no me dirás a mí que no te gustan, ¿no? Jajajaja…
-jajajaja… De verdad, de verdad, además de bonito, lo que nos contasteis de cómo funciona todo nos pareció muy práctico.

-¡Gracias! Y gracias por concederme este tiempo.
-No, gracias a vosotros por vuestro esfuerzo y por ayudarnos.

martes, 5 de abril de 2011

Work in progress


Pues nada, aquí la cosa sigue avanzando. A pesar de la movida situación política por la que pasa el país, la gente sigue trabajando duro día a día, y, obviamente, nosotros también.

Los dos edificios van subiendo y ya hemos llegado al nivel de las jácenas ¡por fin! Tras hacer tirar algún que otro pilar, poco a poco hemos ido aprendiendo, ellos la técnica y yo las dificultades de trabajar a estas temperaturas, y ahora el hormigón ya nos sale de maravilla. 








Por otro lado, hemos empezado también con el programa de formaciones de las mujeres del centro, este mes ha tocado formación en “higiene y seguridad en el trabajo”



Y hoy lunes, para celebrar… no sé, que hemos llegado a la mitad de la obra o simplemente porqué apetece, organizo una cena con todo el personal de la obra y el personal local. Cuando empieza a ponerse el sol, recogemos las herramientas, nos sacamos el polvo de encima y nos vamos todos juntos a un makis a cenar. Pollo salteado y cerveza para todos, con la segunda, las lenguas empiezan a soltarse y todo son discursos y brindis. Discursos de agradecimiento por el trabajo, por lo que están aprendiendo, porqué les gusta trabajar con nosotros etc etc. En resumen, peloteo en abundancia, pero nos lo pasamos bien y yo, que les mataría un par de veces cada día, hoy creo que entre todos lo conseguiremos