Promoción de las mujeres productoras de karité

Con este proyecto se da continuidad a la labor realizada por ASF-E en Burkina Faso a lo largo de estos años, fortaleciendo las agrupaciones y/o colectivos más vulnerables y potenciando el tejido asociativo desde una perspectiva de género como motor básico y esencial de desarrollo integral y local. Particularmente en este caso, se prioriza el empoderamiento de un colectivo vulnerable como es el de las mujeres en zonas rurales a partir de incidir en el desarrollo económico-comercial local. El proyecto se ejecuta en la Comuna Rural de Tanghin-Dassouri, más concretamente en 22 de los 31 poblados que la constituyen. En un país dónde el 88 % de las mujeres son analfabetas, la cooperativa de producción de karité hace un trabajo notable de producción y comercialización de este aceite para la producción de margarinas y productos cosméticos y farmacéuticos.

martes, 29 de marzo de 2011

04-12-2010 de visita




Salimos a las 05:00, tenemos 3 horas de camino hasta Tenkodogó donde vamos a visitar el proyecto de Fatú, para desarrollar la producción de Atike (un cuscús hecho con mandioca) que realizan algunas mujeres y los campos de cultivo de los hombres. En este proyecto participa Mariola, miembro de ASF. El proyecto engloba 17 poblados. Hoy hay reunión del consejo y vienen los representantes de las comunidades. Las mujeres van impecablemente vestidas con su ropa colorida y reluciente,… los hombre no. Fatú trae buenas noticias, par ellas. Les han concedido microcréditos para invertir en sus actividades, ellas trabajan, se administran y los devuelven. El proyecto es muy interesante, sobretodo el funcionamiento del consejo, donde todo el mundo opina y comenta.


 
Y para agradecernos la visita… nos regalan la cena…


No hay comentarios:

Publicar un comentario